Para PROGRESAR, ya están listas las fechas de cobro ESTIMADAS de marzo 2018
Click para ver todas las fechas de PROGRESAR 2018
Click para ver todos los beneficios de ANSES
Click para ver todas las fechas de PROGRESAR 2017
PIM - Información de cómo cobrar con el teléfono AQUI
DNI termina en 0
BANCO: lunes 5 de marzo de 2018
CORREO: miércoles 7 de marzo de 2018
DNI termina en 1
BANCO: martes 6 de marzo de 2018
CORREO: jueves 8 de marzo de 2018
DNI termina en 2
BANCO: miércoles 7 de marzo de 2018
CORREO: viernes 9 de marzo de 2018
DNI termina en 3
BANCO: jueves 8 de marzo de 2018
CORREO: lunes 12 de marzo de 2018
DNI termina en 4
BANCO: viernes 9 de marzo de 2018
CORREO: martes 13 de marzo de 2018
DNI termina en 5
BANCO: lunes 12 de marzo de 2018
CORREO: miércoles 14 de marzo de 2018
DNI termina en 6
BANCO: martes 13 de marzo de 2018
CORREO: jueves 15 de marzo de 2018
DNI termina en 7
BANCO: miércoles 14 de marzo de 2018
CORREO: jueves 15 de marzo de 2018
DNI termina en 8
BANCO: jueves 15 de marzo de 2018
CORREO: viernes 16 de marzo de 2018
DNI termina en 9
BANCO: viernes 16 de marzo de 2018
CORREO: viernes 16 de marzo de 2018
Click para ver todas las fechas de PROGRESAR 2018
Click para ver todos los beneficios de ANSES
Click para ver todas las fechas de PROGRESAR 2017
PIM - Información de cómo cobrar con el teléfono AQUI
PROGRESAR es un derecho que tienen los jóvenes entre los 18 y 24 años que no trabajan, trabajan informalmente o tienen un salario menor al mínimo.
Cuánto se cobra y cómo se paga?
Desde septiembre de 2017, el monto de la prestación es de $900. Se paga el 80% ($720) a partir de la inscripción y se retiene un 20%($180) todos los meses.
2 veces al año tenés que presentar el formulario de Acreditación de Escolaridad (PS 2.68) que certifica que seguís estudiando.
Requisitos
Los jóvenes de entre 18 y 24 años inclusive que acrediten estar inscriptos o asistan a instituciones educativas habilitadas, siempre que, al momento de la solicitud:
Esten desocupados o sean trabajadores formales en relación de dependencia, o trabajadores de temporada con reserva de puesto de trabajo o se desempeñen en la economía informal o sean monotributistas sociales o trabajadores del servicio doméstico o titulares de la Prestación por Desempleo o autónomos o monotributistas o perciban una jubilación o pensión o una pensión no contributiva nacional, provincial o municipal o sean titulares de la Asignación Universal por Hijo o por Embarazo para Protección Social.
En todos los casos el ingreso que perciba el titular y su grupo familiar debe ser inferior a $26580 (3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles).
Que su grupo familiar, al momento de la solicitud acredite las mismas condiciones que el titular.